IGAPE – IA360

Resolución de 13 de enero de 2025 por la que se da publicidad del acuerdo del Consejo de Dirección del IGAPE que aprueba las bases reguladoras IA360 de ayudas para el desarrollo tecnológico y la innovación mediante el uso de la inteligencia artificial, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, y se convocan para el año 2025 en régimen de concurrencia no competitiva

El objeto de estas bases es apoyar a las pymes y grandes empresas de Galicia en el desarrollo tecnológico y la innovación a través del uso de la Inteligencia Artificial, subvencionando las siguientes tipologías de proyectos clasificados en:

Línea A: Desarrollo de tecnología para la mejora da actividad económica e industrial y para la comercialización de nuevos productos y servicios basados en Inteligencia artificial. Para efectos de esta convocatoria y de la elegibilidad de los proyectos, los casos de uso deberán partir de un nivel de madurez tecnológica correspondiente a un modelo de sistema o subsistema o demostración de prototipo en un entorno representativo. El presupuesto mínimo de los proyectos será de 100.000 euros

Línea B: Proyectos de implantación y aplicación de servicios y/o soluciones comerciales basadas en Inteligencia Artificial para mejorar la competitividad de las empresas de Galicia, y proyectos en el marco de la gestión estratégica del dato para acelerar la adopción de soluciones basadas en Inteligencia Artificial. Tendrán la consideración de actuaciones subvencionables los proyectos de aplicación de servicios y/o soluciones comerciales basadas en Inteligencia Artificial que permitan mejorar la competitividad de las empresas de Galicia, así como los proyectos que permitan a las empresas solicitantes preparar sus infraestructuras de datos para que posteriormente puedan realizar proyectos de Inteligencia Artificial.

Los proyectos enmarcados en esta Línea podrán tener por objeto una o varias de las siguientes actuaciones subvencionables:

A) Consultoría en Estrategia del Dato y Aplicación de Inteligencia Artificial a la actividad de la empresa

B) Estrategia del Dato

C) Inteligencia Artificial Aplicada: Visión computarizada (aplicación de algoritmos y técnicas de procesamiento de imágenes para la detección y reconocimiento de objetos o personas en diversos ámbitos de actuación), Cuántica, Machine Learning y Deep Learning, NLP, RPA e  IA Generativa

Línea C: Proyectos de formación en Inteligencia Artificial en empresas de Galicia, para mejorar su capacitación, competitividad e integración de la Inteligencia Artificial en sus cadenas de valor. Tendrán consideración de actuaciones subvencionables los proyectos de programas formativos en materia de Inteligencia Artificial tendentes a mejorar la capacitación en su uso, su aplicación e integración en el marco de la organización y de la actividad empresarial para mejorar la competitividad de las empresas de Galicia. Se subvencionarán programas de formación y capacitación en Inteligencia Artificial para entornos industriales, dirigidos a todos los perfiles profesionales que pudieran requerir la formación en esta temática, independientemente del puesto que ocupe en la empresa o departamento al que pertenezca, siempre que quede justificada la necesidad de la dicha formación. El temario de los programas de formación deberá versar de forma inequívoca sobre Inteligencia Artificial e incluirán uno o varios de los siguientes contenidos:

  1. Introducción a la inteligencia artificial.
  2. Fundamentos de la inteligencia artificial.
  3. Aprendizaje automático (Machine Learning).
  4. Redes neuronales artificiales.
  5. Procesamiento del lenguaje natural (NLP).
  6. Visión por computadora: detección de objetos, reconocimiento facial, segmentación de imágenes y técnicas de procesamiento de imágenes.
  7. Herramientas de uso habitual.
  8. Ética y responsabilidad en inteligencia artificial.
  9. Desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial.
  10. Casos de estudio y aplicaciones prácticas de inteligencia artificial en diferentes campos.
  11. Tendencias emergentes en inteligencia artificial.
  12. Inteligencia artificial generativa y sus aplicaciones.

Estos temas podrán adaptarse según el nivel de conocimiento y los objetivos específicos del programa formativo.

Los programas de formación estarán formados por un mínimo de 20 y un máximo de 800 horas lectivas por alumno.

Las tres líneas son compatibles entre sí, pudiendo beneficiarse las empresas del ciclo completo (Inteligencia Artificial 360).

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas de cualquier sector gallegas o con un centro de trabajo en Galicia, que realicen cualquier actividad económica

IGAPE_IA360_Bases_2025

IGAPE_IA360_Extracto_2025

El procedimiento de concesión de estas subvenciones se tramitará en todas las líneas en régimen de concurrencia no competitiva

El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14.00 horas del 30 de abril de 2025 para la línea A y del 31 de octubre de 2025 para las líneas B y C, excepto que antes 00de esas fechas se produzca el agotamiento del crédito.

No Comments Yet

Comments are closed